Cuidar la salud intestinal es fundamental para prevenir enfermedades graves y mejorar la calidad de vida. Dentro de las herramientas médicas disponibles, la colonoscopía se ha convertido en el procedimiento estrella para la detección temprana de patologías del colon y recto. En Ciudad de México, cada vez más personas reconocen la importancia de realizarse este estudio como parte de un chequeo médico preventivo.
La colonoscopía no solo permite diagnosticar, sino también tratar en el mismo procedimiento. Detectar un pólipo a tiempo y retirarlo puede significar la diferencia entre mantener una vida saludable o enfrentarse a un cáncer colorrectal avanzado.
¿Qué es una colonoscopía y cómo funciona?
La colonoscopía es un procedimiento médico en el cual se introduce un colonoscopio, un tubo flexible con una cámara de alta definición en la punta, a través del recto. Esto permite al especialista observar directamente el interior del colon y detectar alteraciones en la mucosa intestinal.
El estudio suele durar entre 30 y 60 minutos y se realiza bajo sedación, lo que garantiza comodidad para el paciente. Además, si durante la exploración se identifican pólipos u otras lesiones, el médico puede retirarlos en el momento, evitando futuras complicaciones.
Enlace interno: Colonoscopía en Coloclinic
¿Por qué la colonoscopía salva vidas?
El cáncer colorrectal es actualmente la tercera causa más común de cáncer en el mundo. Sin embargo, también es uno de los tipos de cáncer más prevenibles. Según la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de los cánceres colorrectales se desarrollan a partir de pólipos precancerosos que pueden detectarse y extirparse mediante una colonoscopía【OMS†https://www.who.int/】.
En etapas tempranas, los pacientes pueden no presentar síntomas. De ahí la importancia de realizarse este estudio incluso cuando no hay molestias evidentes. Un diagnóstico oportuno aumenta significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento.
¿Quién debería realizarse una colonoscopía?
No todas las personas requieren una colonoscopía de inmediato, pero sí existen grupos de riesgo claros:
- Mayores de 45 años: incluso sin síntomas, es recomendable como chequeo preventivo.
- Antecedentes familiares: tener parientes con cáncer colorrectal aumenta el riesgo.
- Síntomas digestivos: sangrado rectal, dolor abdominal, diarrea crónica o estreñimiento.
La American Cancer Society recomienda iniciar los chequeos de rutina a partir de los 45 años y repetirlos cada 10 años si no hay hallazgos anormales【American Cancer Society†https://www.cancer.org/】.
Beneficios de realizarse una colonoscopía en Ciudad de México
Además de la prevención del cáncer, este procedimiento ayuda a diagnosticar y tratar otras condiciones digestivas como:
- Colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn.
- Pólipos intestinales.
- Estenosis o estrechamientos.
- Sangrado de origen desconocido.
En Coloclinic, la colonoscopía se realiza con equipos de última generación, garantizando una exploración precisa y segura. El acompañamiento de especialistas en coloproctología asegura la mejor atención en cada etapa del proceso.
Desmitificando la colonoscopía
Muchas personas evitan este procedimiento por miedo o desconocimiento. Sin embargo, hoy en día la colonoscopía es indolora gracias a la sedación, y su preparación, aunque requiere disciplina, es sencilla con la guía adecuada.
El beneficio de tranquilidad y prevención supera ampliamente cualquier incomodidad temporal.
Colonoscopía en Coloclinic
En nuestra clínica de Ciudad de México, ofrecemos un enfoque integral para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades digestivas. Desde la valoración inicial hasta el seguimiento posterior, acompañamos a cada paciente con atención profesional y humana.
Enlace interno: Consulta nuestros servicios en Coloclinic
👉 No esperes a tener síntomas para cuidar tu salud. Agenda tu colonoscopía preventiva en Coloclinic y toma el control de tu bienestar.